La ciencia te explica por qué debes dejar estos malos hábitos alimenticios

Valora este artículo

Comer es un placer y es algo que hacemos todos los días de nuestras vidas. Se trata de algo que hacemos desde que nacemos, porque corresponde a un ejercicio vital para nuestras vidas. Si no consumimos comida no podemos vivir, ya que nuestro organismo transforma y descompone los alimentos que comemos, para transformarlos en energía para que las células realicen sus funciones vitales.

Sin la comida en nuestras vidas simplemente moriríamos. Y como es algo que hacemos siempre tenemos que creemos que lo hacemos bien, o damos por sentado la forma en la que comemos. Evitamos mejorar los malos hábitos alimenticios y solamente queremos corregir cuando comenzamos a notar los efectos adversos en nuestro cuerpo.

Lo cierto es que tenemos hábitos alimenticios bastante malos, y aunque creas que no los tienes, probablemente haces por lo menos uno de nuestra lista. Hay un montón de malos hábitos alimenticios. Entonces si quieres corregirlos y ver los efectos que causan en tu organismo, sigue leyendo nuestra publicación.

Índice
  1. La ciencia te explica por qué debes dejar estos malos hábitos alimenticios
    1. ¿Qué es un hábito alimenticio?
    2. ¿Se pueden cambiar los hábitos alimenticios?
  2. Hábitos alimenticios dañinos para la salud
    1. No planificar la comida
    2. Comer fuera de casa con frecuencia
    3. Pasar muchas horas sin comer o de ayuno
    4. No desayunar
    5. Saltarse comidas
    6. Consumir productos poco saludables
    7. Comer rápido
    8. Acostarse inmediatamente después de comer
    9. No tomar agua suficiente
    10. No incluir todos los grupos alimenticios en las comidas
    11. Consumir mucho azúcar
    12. Comer demasiado tarde

La ciencia te explica por qué debes dejar estos malos hábitos alimenticios

La ciencia ha estudiado a lo largo de los años los efectos negativos que tiene el repetir hábitos alimenticios poco recomendados. Normalmente hacemos caso omiso a este tipo de información, sin embargo, la verdad es que si no corregimos estos hábitos, tarde o temprano veremos las consecuencias.

¿Qué es un hábito alimenticio?

Los hábitos alimenticios o hábitos alimentarios, son una serie de conductas, normalmente adquiridas por nuestras vivencias como individuos. Que se aplican o hacemos cuando estamos eligiendo la comida, preparándola o cuando estamos consumiéndola.

¿Se pueden cambiar los hábitos alimenticios?

Debido a que un hábito es el resultado de una acción repetida con mucha frecuencia de forma inconsciente, el cambiarlos necesita de mucho esfuerzo. No es que no puedan cambiarse, si pueden eliminarse y reemplazarse con uno nuevo y de provecho. Sin embargo, implican una modificación importante dentro del estilo de vida, la conducta y estructura interna del individuo.

Lo más difícil es comenzar a realizar el cambio. Según diversos estudios científicos, al cabo de 30 días repitiendo una acción, se termina creando un nuevo hábito. Sería lo más recomendable para comenzar a cambiarlos realizar nuevos hábitos 30 días, dejando los antiguos de lado.

Hábitos alimenticios dañinos para la salud

Los hábitos alimenticios dañinos para la salud, son aquellas acciones repetitivas que realizamos de forma inconsciente al momento de elegir los alimentos, prepararlos o comerlos. Las cuales terminan trayendo repercusiones negativas en el cuerpo con el paso del tiempo.

Aquí te dejamos algunos de los malos hábitos alimenticios más comunes, sus efectos y cómo combatirlos.

No planificar la comida

Planificar la comida es tomarse el tiempo de estructurar y proyectar lo que vas a comer en cada comida del día. Normalmente las personas están muy ocupadas y atareadas con el trabajo, la escuela, las responsabilidades, entre otras cosas. Y terminan olvidándose de su alimentación.

Efectos adversos

  • Sobrepeso y obesidad.
  • Caries.
  • Diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Para poder solucionar este problema es necesario comenzar a planificar tus comidas, y no solamente comer cualquier cosa cuando tienes hambre. Comienza por efectuar un menú saludable para tu semana, compra los víveres y alimentos necesarios para prepararlos y cocina lo que vas a consumir.

Deja la comida en envases dentro del congelador y caliéntalos en el microondas cuando vayas a consumir. Así te ahorras mucho tiempo y dinero.

Comer fuera de casa con frecuencia

Comer fuera de casa es algo que todos hemos hecho, pero hacerlo con frecuencia es un problema. Normalmente se consume comida rápida cuando estamos fuera de casa, pagamos cualquier cantidad de dinero por la comida y la comemos de una vez. Sin embargo, no pensamos en las consecuencias de esto.

Efectos adversos

  • Diarrea.
  • Cólicos abdominales.
  • Vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Pérdida de apetito.
  • Parásitos.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Evita comer tanto en la calle. Principalmente por los hechos de la higiene, ya que no sabes a ciencia cierta cómo son los estándares de higiene de las personas que están preparando tu comida. Si te gusta algún tipo de comida callejera, averigua cómo prepararla en casa, compra los ingredientes y hazla tú mismo. Te ahorrarás dinero y tu cuerpo te lo agradecerá.

Pasar muchas horas sin comer o de ayuno

Probablemente se te quita el hambre porque estás muy ocupado, se te pasa el tiempo o no tienes ganas de comer. Sin embargo, el pasar muchas horas sin comer o de ayuno, pueden traer repercusiones graves al cuerpo. Es necesario consumir las tres comidas del día más dos meriendas, para tener los nutrientes diarios.

Efectos adversos

  • Gastritis.
  • Dolor de estómago.
  • Reducción del estómago.
  • Falta de concentración.
  • Debilidad.
  • Anemia.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Debes obligarte a comer las tres comidas del día. Puedes añadir alarmas cuando sepas que tengas que comer y evitar postergarlas. También es aconsejable tener algo de comida preparada en casa contigo, para así evitar comer cualquier cosa fuera de casa. Puedes llevar esta comida en un envase dentro de tu bolso.

No desayunar

No desayunar es un hábito alimenticio que algunas personas tienen. Puede ser porque se despiertan muy tarde, no les da apetito en la mañana, o simplemente prefieren pasar la mañana sin comer. Sea cual sea el caso, dejar de desayunar puede dañar al organismo, porque el desayuno corresponde a la comida más importante del día.

Efectos adversos

  • Te sientes débil.
  • Gastritis.
  • Dolor de cabeza.
  • Gases intestinales.
  • El cuerpo acumula más azúcar.
  • Cambios emocionales.
  • Se debilita tu sistema inmune.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Desayune siempre entre las 08:00 y 09:00. Consuma un desayuno completo y balanceado e intente añadir leche. La leche contrarresta los ácidos estomacales que se generan durante la noche, ya que llevas muchas horas sin comer. Esto te ayudará a completar tu desayuno. Evita los desayunos muy ácidos y con muchas frituras.

Saltarse comidas

Hay personas que creen que el saltarse las comidas podría ser un hábito saludable para bajar de peso. Sin embargo, no lo es, ya que más bien contribuye a tener atracones. Es importante consumir todas las comidas del día para que el metabolismo se mantenga activo.

Efectos adversos

  • Tendrás menos energía.
  • Querrás comer en exceso cuando vayas a comer.
  • Gastritis.
  • Te darán ganas de atracones de comida.
  • Dolor estomacal.
  • Cambios de humor.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Para evitar saltarte comidas lo mejor es que planifiques bien tu dieta y lo que vas a comer. Lleva algo de comida contigo o un batido de proteínas saludable en caso de que no puedas comer inmediatamente. Establece alarmas para saber a qué hora debes comer y evita dejar la comida a mitad por hacer otras cosas.

Consumir productos poco saludables

Los productos poco saludables son aquellos que no le brindan al cuerpo los valores nutricionales que realmente necesita. Esto quiere decir que a pesar de comer, no le estarás dando a tu cuerpo los nutrientes, vitaminas, minerales y energía que necesita para cumplir sus procesos vitales.

Efectos adversos

  • Diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Gastritis.
  • Problemas estomacales.
  • Dolor de estómago y abdominal.
  • Obesidad o sobrepeso.
  • Anemia.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Evita consumir productos que no te aporten el valor nutricional que necesita tu organismo. Planifica tus comidas en base a los requerimientos que tiene  tu cuerpo dependiendo del estilo de vida que lleves. No comas solamente por comer y sentirte lleno, debes alimentar a tu cuerpo completamente.

Comer rápido

Hay personas que consumen su comida súper rápido porque saben que tienen que hacer otras cosas en poco tiempo. Otros se acostumbran a eso o simplemente no se toman el tiempo de disfrutar su comida. La comida debería consumirse de forma lenta pero constante, para facilitar el proceso de digestión de la misma.

Efectos adversos

  • La digestión es lenta.
  • Tiende a aumentar de peso a las personas.
  • Sientes saciedad mucho después que si comieras lento.
  • Obesidad o sobrepeso.
  • Dolores de estómago o abdominales.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Es importante tomarse el tiempo para comer. Lo recomendable es comer despacio, por ejemplo, una comida importante como un desayuno, un almuerzo o una cena, debe durar como mínimo 20 minutos. Pero de ser posible se debería tomar un tiempo de 30 minutos por cada comida, para que el cuerpo la asimile mejor.

Acostarse inmediatamente después de comer

Hay quienes se acuestan inmediatamente después de comer, lo cual trae consecuencias al cuerpo. Lo que pasa es que el estómago se encuentra lleno porque acabamos de comer y al acostarnos se devuelve el contenido del mismo hacia el esófago causando malestar.

Efectos adversos

  • Reflujo
  • Dolor de estómago y abdominal.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Mal aliento.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Lo ideal es esperar 30 minutos antes de recostarse luego de comer. Luego de ese tiempo es que la comida comienza a bajar del estómago continuando con la digestión. Igualmente, es importante esperar mínimo dos horas después de comer para poder irnos a dormir.

No tomar agua suficiente

Todos sabemos que el agua es un líquido vital para la vida. Sin ella simplemente no podríamos vivir. Es necesario consumir unos 3,7 litros de agua al día si eres hombre, y unos 2,7 litros al día en el caso de las mujeres. Esto para mantener una buena hidratación y estado físico.

Efectos adversos

  • Piel reseca.
  • Estreñimiento.
  • Calambres.
  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Problemas renales.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Para tomar más agua debes crear un hábito del mismo. Puedes comenzar por beber un vaso de agua antes de cada comida, también puedes establecer alarmas a lo largo del día para recordarte tomar agua. Y  si sales de casa puedes llevarte una botella con agua para refrescarte cuando sales.

No incluir todos los grupos alimenticios en las comidas

Existen diferentes grupos alimenticios: granos, verduras, frutas, lácteos y proteínas. Cada uno de estos grupos posee nutrientes, vitaminas y minerales diferentes. Y cada uno de ellos ayuda de forma eficaz al desarrollo de los procesos vitales del cuerpo. Omitir alguno de ellos puede traer problemas.

Efectos adversos

  • Anemia.
  • Cansancio.
  • Más hambre de lo normal.
  • Antojos raros.
  • Gastritis.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Para solucionar esto se requiere de planificar las comidas y estructurarlas a lo largo del día y de la semana. Fíjate siempre que contengas diariamente algún alimento proveniente de cada uno de estos grupos alimenticios. Si se te dificulta esto, puedes tomar suplementos alimenticios.

Consumir mucho azúcar

Consumir mucho azúcar puede traer diferentes problemas, ya que el cuerpo comienza a liberar insulina para poder digerir el azúcar. Pero al ser tanta, el cuerpo trabaja demasiado y llega al punto en el que se puede desarrollar una diabetes. Se recomienda no consumir más de 36 gramos de azúcar al día en hombres y no más de 25 gramos al día en mujeres.

Efectos adversos

  • Caries en los dientes.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Diabetes.
  • Hipertensión.
  • Niveles altos de colesterol.
  • Nerviosismo.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Para dejar de consumir tanto azúcar se necesita dejar de usar tanto azúcar de mesa, ya sea blanco o moreno. También evitar el sirope, la miel y la melaza en grandes cantidades. El refresco debe ser eliminado de la dieta y sustituido por jugos de origen natural. Compra siempre alimentos con la menor cantidad de azúcar añadida.

Comer demasiado tarde

El comer demasiado tarde es un hábito que tienen muchas personas, ya que su estilo de vida los hace postergar la cena hasta muy tarde. Esto es algo perjudicial para la salud, ya que trae diferentes riesgos. Es importante cenar antes de las 21:00 y dejar dos horas de reposo antes de dormir, para que el cuerpo haga la digestión.

Efectos adversos

  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Dolor abdominal y de estómago.
  • El azúcar en sangre aumenta.
  • Problemas para dormir.
  • Gases.
  • Insomnio.
  • Entre otros.

¿Cómo solucionarlo?

Se recomienda tratar de cenar lo más temprano posible y dejar dos horas para realizar la digestión correctamente antes de irse a dormir. Coloca una alarma para que sepas a qué hora preparar la cena e intenta obligarte a comer temprano. Al principio puede costarte, pero después te acostumbrarás.

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir